decir

decir
decir
_
verbo transitivo
1._ Expresar o afirmar (una persona) [una cosa] con palabras: Alicia nos ha dicho que está contenta con su nuevo trabajo. Nosotros decimos que la culpa no es de nadie. Dijeron la verdad a la policía.
2._ Expresar (una cosa) [otra cosa]: Su forma de escribir dice mucho de su personalidad.
3._ Uso/registro: restringido. Dar (una persona) [un nombre] [a una perso- na o una cosa]: Me dicen el patillas.
_
verbo intransitivo
1._ (con los adverbios bien o malbien o mal ) Estar (una cosa) en armonía o desarmonía con [otra cosa]: Este cuadro moderno dice bien con la decoración de la habitación. Esta corbata dice mal con la chaqueta que llevas.
_
verbo pronominal
1._ Hablar (una persona) consigo misma: Viendo aquello yo me dije que el mundo está mal hecho.
Frases y locuciones
1._ a decir verdad*. anunciar / dar / decir el corazón*. como quien dice o como si dijéramos Se usa para introducir una aclaración o corregir lo que se ha dicho antes: Él es el director de una oficina secundaria, como quien dice, un empleado de segunda fila. Es la mayor empresa de autocares de la región, como si dijéramos, una renfe de ca rreteras de la zona.
2._ como vulgarmente* se dice. dar* que decir. decir adiós*. decir bien Hablar (una persona) certeramente: Juan dijo ayer que no debíamos actuar así y dijo bien.
3._ decir con la boca* chica / pequeña. decir cuatro cosas*. decir / hablar con el corazón* en la mano. decir / hablar con la mano* en el corazón. decir por decir Hacer (una persona) referencia a una cosa sin haberla pensado o sentido: Lo que ha dicho lo ha dicho por decir, porque no tiene ni idea de lo que ha ocurrido. Dijo que la quería, pero lo dijo por decir.
4._ decir y hacer Realizar una cosa con mucha ligereza y prontitud: Pedimos una pizza y, decir y hacer, nos la trajeron al minuto.
5._ decírselo a la cara*. diga / dígame Se usa para contestar a una llamada telefónica: Aquí Conservas Nacional, dígame.
6._ echar / hablar / decir pestes*. en un decir amén*. mañana Dios* dirá. ni que decir tiene Se usa para señalar la evidencia de lo que se cuenta a continuación, o como respuesta a una pregunta: - ` ¿Venís a cenar mañana?' - `Ni que decir tiene.' Ni que decir tiene que después de lo que hizo no le hemos vuelto a hablar.
7._ no decir esta boca* es mía. no decir ni mu*. no decir ni pío*. que diga misa* o como si dice misa. querer decir Significar (una cosa) algo: Me ha dicho que está ocupado, y eso quiere decir que no piensa verme.
8._ sin decir oxte ni moxte Uso/registro: coloquial. Sin hablar o sin decir nada.
9._ tragarse* lo dicho o tragarse las palabras. y que lo digas Uso/registro: coloquial. Pragmática: resumidor final. Se usa para indicar asentimiento: - ` Esta chica es muy cotilla.' - `Y que lo digas.'
10._ ya es decir Se usa para indicar lo exagerada que es una cosa en comparación con otra: Tu coche corre más que el mío y ya es decir.
decir
_
sustantivo masculino
1._ Palabra o frase de carácter ingenioso o sentencioso: Cuando el abuelo está de buen humor recuerda unos decires muy ingeniosos. Está recogiendo refranes y decires populares para un diccionario.

Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • decir — 1. ‘Comunicar [algo] con palabras’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 28). El imperativo singular es di (tú) y decí (vos), y no ⊕ dice. La forma di del imperativo no lleva tilde, ya que se trata de un monosílabo y no… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • decir — es el modelo de su conjugación. Infinitivo: Gerundio: Participio: decir diciendo dicho     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. digo dices dice decimos decís dicen… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • decir — decir, decir que no expr. no creer algo. ❙ «Eso es mentira, listo, lo que pasaba es que me apretaba. ...diga que no, Majestad.» Gomaespuma, Grandes disgustos de la historia de España. 2. no decir (ni) ahí te pudras expr. ignorar a alguien, no… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • DECIR — (Del lat. dicere.) ► sustantivo masculino 1 Dicho, palabra o refrán. 2 Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad o por otro motivo. 3 Habladurías, chismes: ■ son decires de malas lenguas, no hagas ni caso. FRASEOLOGÍA ser un decir o ir… …   Enciclopedia Universal

  • decir — (Del lat. dicere.) ► sustantivo masculino 1 Dicho, palabra o refrán. 2 Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad o por otro motivo. 3 Habladurías, chismes: ■ son decires de malas lenguas, no hagas ni caso. FRASEOLOGÍA ser un decir o ir… …   Enciclopedia Universal

  • decir — decir1 (Del lat. dicĕre). 1. tr. Manifestar con palabras el pensamiento. U. t. c. prnl.) 2. Asegurar, sostener, opinar. 3. Nombrar o llamar. 4. Denotar algo o dar muestras de ello. El semblante de Juan dice su mal genio. [m6]Su vestido dice su… …   Diccionario de la lengua española

  • decir — 1 v tr (Modelo de conjugación 13. Su participio es irregular: dicho) I. 1 Expresar algo con palabras, generalmente para hacer saber a otro lo que se piensa o siente: Le dijo que la quería , Como dice la Biblia: Ama a tu prójimo como a ti mismo ,… …   Español en México

  • decir — I (v. decir II) 1) m. Dicho (refrán) 2) Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad, etc sus decires nos cautivaban II (l. dicere) 1) tr. Manifestar con palabras habladas o escritas, o por medio de otros signos (el pensamiento o los… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • decir — I (v. decir II) 1) m. Dicho (refrán) 2) Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad, etc sus decires nos cautivaban II (l. dicere) 1) tr. Manifestar con palabras habladas o escritas, o por medio de otros signos (el pensamiento o los… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • decir — I (v. decir II) 1) m. Dicho (refrán) 2) Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad, etc sus decires nos cautivaban II (l. dicere) 1) tr. Manifestar con palabras habladas o escritas, o por medio de otros signos (el pensamiento o los… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”